
-“Hace seis años, cuando llegamos a Pasto desplazados por la violencia, nos llenamos de valor, y dedicamos nuestros esfuerzos a la confección, fue el oficio que aprendimos y el que hoy nos da la posibilidad de cumplir este hermoso sueño de ser empresarios” – dice Lidia Melo, Representante legal de la Precooperativa Limesport Nariño.
Seguros de su capacidad para emprender proyectos a los que han puesto todo su empeño, los cinco integrantes de la precooperativa Limesport Nariño decidieron comenzar de nuevo, luego de atravesar momentos muy difíciles, cuando el conflicto armado los obligó a salir de su natal Samaniego (N).
Buscando diferentes maneras de salir adelante, decidieron no victimar su condición, sino capacitarse en el SENA Regional Nariño, institución que oferta formación técnica en empleo y orienta a las personas para mejorar sus condiciones de vida mediante la creación de empresas. Esta decisión llevó a doña Lidia Melo y su equipo de trabajo a aprender un nuevo oficio: la confección.
-“El SENA nos apoyó enormemente para comenzar a trabajar, nos enseñó este oficio y con lo poco que teníamos, iniciamos nuestro negocio” - cuenta doña Lidia, hablando sobre los inicios de su negocio solidario.
Con máquinas alquiladas no
sólo aprendieron, sino que aplicaron los
nuevos conocimientos, trabajando en la confección de prendas de todo tipo,
enfocándose en las dotaciones institucionales.
Sus primeros clientes fueron integrantes de otros proyectos del SENA que requerían confecciones de uniformes y distintivos para su identidad, siendo los primeros en promocionar su quehacer ante otras entidades. Esto les permitió ganar experiencia y reconocimiento. Sin embargo, esto no era suficiente para mejorar su situación, por eso y luego de dos años luchando por sus sueños, se enteraron, a través de la Universidad Mariana, entidad ejecutora del proyecto Microfranquicias Solidarias de Occidente, de la convocatoria a postular proyectos para el desarrollo de negocios de diferente naturaleza y vocación, susceptibles de ser microfranquiciados.
Participar en la convocatoria fue un gran reto que se propusieron los integrantes de Limesport Nariño, según doña Lidia, cada etapa de la ejecución del proyecto significaba seguir al pie de la letra las instrucciones, por eso se llenaron de emoción, cuando luego de las visitas a los proyectos postulados, y a sus domicilios, el proyecto resultó preseleccionado.
Los acercamientos con el
señor Fabián Guerra, Representante legal de la empresa microfranquiciante
“Coser & Coser”, se constituyeron en un gran aporte para los integrantes de
la precooperativa, gracias a la confianza que él generó desde el principio,
logrando una motivación constante en los empresarios.
La empresa Nariñense Coser
& Coser, lleva más de 23 años de experiencia en el mercado de insumos para confección, siendo
la más reconocida en el departamento de Nariño. Según doña Lidia, representar a
una empresa de este talante, es una gran oportunidad y un gran compromiso que
van a asumir sin defraudar a quienes los han apoyado.


En días pasados, la precooperativa Limesport Nariño, dio apertura oficial como Microfranquicia Solidaria de la empresa Coser & Coser en la zona sur oriental del municipio de Pasto, como la primera Microfranquicia solidaria innovadora constituida en el occidente de Colombia.

Pasto, 16 de junio de 2015
Gracias por apoyar la
difusión de esta información.
M.G. Arturo Obando Ibarra
Director Proyecto Microfranquicias Solidarias
de Occidente
Mayor Información:
Coordinación de Comunicaciones
C.S. John Carlos Gómez Granja
Dirección: Carrera 28 No. 18 – 73
Pasto
Unidad de Proyección Social -
Universidad Mariana
Teléfono: 7239979 ext. 18
Celular: 3016774980
Correo electrónico:
comunicacionesisms@gmail.com
Facebook: Microfranquicias Solidarias
de Occidente
Twitter: @IsMs10
No hay comentarios.:
Publicar un comentario