Su territorio, geografía e hidrografía son riqueza natural, su gente, representa la clase trabajadora de nuestro país y su cultura, hace sentir orgulloso a esta región por sus tradiciones. Una mirada a este departamento, a través de su contextualización, hace a Microfranquicias Solidarias de Occidente, el proyecto, a través del cual, se aporta significativamente a la superación de la pobreza extrema en este departamento.
![]() |
Vista del río Atrato - Quibdó. Fotografía: Arturo Obando Ibarra |
El departamento del Chocó,
localizado al noroeste del país, en la región del Pacífico colombiano, es el
único departamento de Colombia con costas en los océanos Pacífico y Atlántico.
Su territorio se encuentra bañado por ríos como: Atrato, San Juan y Baudó,
entre otros, cuenta con Bahías como Humbolt, Bahía Solano y Cabo Corrientes. Su
clima tropical lluvioso hace difícil la agricultura, sin embargo, esta actividad se realiza con cultivos de plátano, maíz,
arroz, cacao y coco.
![]() |
Vieja embarcación. Fotografía: Arturo Obando Ibarra |
Este departamento presenta
diferentes fenómenos, representados en su economía y situación social, su
desarrollo industrial es el más bajo del país y según el [1]DANE, el 79,7% de la
población del departamento tiene las necesidades básicas insatisfechas; pese a
esto, la práctica del turismo, ha incrementado, siendo un gran potencial de
desarrollo económico, teniendo en cuenta que en algunas regiones del
departamento, los problemas de orden público, impiden realizar esta labor. Posee un altísimo potencial de pesca fluvial y marítima que no ha sido
técnicamente aprovechado.
El Chocó, es el departamento
más pobre de Colombia, su Incide de Desarrollo Humano (IDH) es medio, siendo
también el menor del país (0,684). Al departamento lo integran: 30 municipios,
147 corregimientos y 135 inspecciones de policía, que no son suficientes,
debido a los problemas de orden público, que han desencadenado fenómenos como
desplazamiento forzado, pobreza extrema y víctimas del conflicto.
![]() |
Pescador chocoano - Una de las actividades económicas representativas del Chocó. Fotografía: Arturo Obando Ibarra |
En el territorio
departamental están presentes las etnias de los pueblos "Chocó",
entre las cuales se distinguen como generalidad, los Embera y Wonuna y sus
respectivas lenguas. Según el DANE, la composición étnica del departamento está
compuesta por un 82,1%) de afrocolombianos, 12,7% amerindios o indígenas y 5,2% por
blancos y mestizos.
![]() |
Malecón y Catedral de San Francisco - Quibdó. Fotografía: Arturo Obando Ibarra |
Entre las fiestas más importantes de esta región, se encuentran las
fiestas patronales de San Francisco de Asís o como se conocen comúnmente
"Las fiestas de San pacho" que se realizan anualmente del 20 de
septiembre al 4 de octubre en Quibdó.
Is+Ms - Microfranquicias Solidarias
de Occidente, proyecto de investigación aplicada, que a través de la Innovación
Social busca fortalecer la economía Solidaria, en poblaciones vulnerables del
departamento del Chocó, implementará 8 Precooperativas con la modalidad de
Microfranquicias Innovadoras, dedicadas a desarrollar actividades como:
gastronomía, supermercados, panaderías y restaurantes. (Ver listado de proyectos seleccionados en el Chocó: http://microfranquiciasdeoccidente.blogspot.com/2015/02/proyectos-seleccionados-para_17.html ). A través de su
implementación, se pretende aportar al mejoramiento de la calidad de vida de
personas que enfrentan situaciones de pobreza extrema, desplazamiento forzado y
víctimas del conflicto.
Referencias:
Censo General 2005 -
Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005-2020». Departamento
Administrativo Nacional de Estadística - DANE. Marzo de 2010.
Pardo Rojas, Mauricio.
Regionalización de Indígenas Chocó. Datos Etnohistóricos, Lingüísticos y
Asentamientos Actuales. Boletín Museo del Oro No. 18 P. 46-63. Bogotá. 1987.
Gracias
por apoyar la difusión de esta información.
Arturo Obando Ibarra
Director Proyecto Microfranquicias Solidarias de
Occidente
Mayor Información:
Coordinación de Comunicaciones
C.S. John Carlos Gómez Granja
Dirección: Carrera 28 No. 18 – 73
Pasto
Unidad de Proyección Social -
Universidad Mariana
Teléfono: 7239979 ext. 18
Celular: 3016774980
Correo electrónico: comunicacionesisms@gmail.com
Facebook: Microfranquicias Solidarias
de Occidente
Twitter: @IsMs10
[1] DANE. Censo General 2005 - Proyecciones nacionales y departamentales de
población 2005-2020. Departamento Administrativo Nacional de Estadística -
DANE. Marzo de 2010.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario